viajes
VIAJE | BICICLETA | RUTA CARRETERA AUSTRAL, COYHAIQUE | 13D/12N
¡Un viaje épico por lo mejor de la Carretera Austral Sur! Una ruta en bicicleta de más de 500km, desde Coyhaique hasta Villa O`Higgins, para bicicleteros experimentados y con espíritu de aventura. Un recorrido escénico lleno de paisajes patagónicos ¡que no te querrás perder en esta vida!
HIGHLIGHTS
- Pedaleo épico entre Coyhaique y Villa OHiggins
- Espectaculares vistas y paisajes patagónicos: estepas, pampas, lagos, ríos, bosques y montañas
- Conoceremos Villa Cerro Castillo, Murta, Puerto Tranquilo, Puerto Bertrand, Cochrane y otras localidades íconos de Aysén
- Recorreremos las pasarelas de Caleta Tortel y navegaremos hasta Río Bravo
- Disfrutaremos de un asado de cordero al palo el último día
- Guías profesionales mtb
ITINERARIO
Día 1 – Llegada a Coyhaique
¡Bienvenidos a la Patagonia! Llegada a Coyhaique. El punto de encuentro es a las 17:00hrs en nuestra oficina, ubicada en el centro de la ciudad, donde realizaremos una primera introducción con nuestro equipo y los participantes. Luego nos trasladaremos al Lodge, donde revisaremos el estado de las bicicletas y presentaremos la ruta, itinerarios, recomendaciones para el viaje y de seguridad.
Alojamiento en el Lodge
Día 2 – Coyhaique - Laguna Chiguay
50km pavimento
Hoy nos levantaremos temprano, y después del desayuno, comenzamos nuestro recorrido por la ruta 7. Mientras avanzamos, nos enfrentaremos a una subida progresiva, de intensidad media, que nos llevará hacia el Parque Nacional Cerro Castillo. Aquí nos espera nuestro primer campamento bajo la frondosa vegetación que rodea la Laguna Chiguay.
Alojamiento en campamento.
Día 3 - Laguna Chiguay – Villa Cerro Castillo
50km pavimento
Luego de un exquisito desayuno al aire libre, seguimos nuestro rumbo en dirección a la Villa Cerro Castillo, acompañados de un paisaje espectacular donde los bosques de lenga y ñire, ríos cristalinos y formaciones rocosas serán las protagonistas, y si tenemos suerte ¡podríamos avistar un huemul! Continuaremos el recorrido enfrentándonos a la famosa Cuesta del Diablo, que nos llevará por un camino pavimentado en descenso hasta la localidad de Villa Cerro Castillo, donde alojaremos.
Alojamiento en hotel/ hostal
Día 4 - Villa Cerro Castillo – Murta
100km ripio
¡La aventura continúa! Dejamos la villa de Cerro Castillo y su increíble vista para dirigirnos a Valle Murta, nuestra próxima parada. Desde aquí en adelante termina el camino pavimentado y comienza el ripio. Durante el trayecto avistaremos la increíble Laguna Verde y el Bosque Muerto en el Río Ibáñez, nombre que lleva a causa de las cenizas provenientes del Volcán Hudson en 1991. Al llegar a Valle Murta nos espera nuestro segundo campamento donde recargaremos energías para el día siguiente.
Alojamiento en campamento.
Día 5 - Murta – Puerto Tranquilo
30km Ripio
Hoy nos enfrentaremos a un tramo más bien corto donde el camino no se encuentra en buen estado, por lo que debemos avanzar con precaución a una velocidad moderada. Bosques nativos y el río Murta nos acompañan hasta donde aparece el majestuoso Lago General Carrera o Chelenko, con sus aguas color turquesa, que se deben a los minerales que han caído al lago al derretirse los grandes glaciares. Llegamos finalmente a Puerto Río Tranquilo, localidad turística desde donde se visitan las famosas Catedrales de Mármol.
Alojamiento en hotel/ hostal
Día 6 – Puerto Tranquilo – Puerto Bertrand
67km ripio
Hoy continuamos nuestro recorrido bordeando el lago. En el camino se presentan increíbles valles que bajan desde Campo de Hielo Norte ¡y las vistas a los glaciares son impresionantes! Llegaremos al puente “Lago General Carrera” donde nace el Lago Bertrand. Desde ahí continuaremos hasta el cruce El Maitén, lugar donde se bifurcan los caminos para ir a Puerto Guadal y Chile Chico, y tomaremos la Carretera Austral en un tramo de subidas y cuestas hasta llegar a Puerto Bertrand.
Alojamiento en hotel/ hostal
Día 7 – Puerto Bertrand - Cochrane
67km ripio
¡Los paisajes no dejan de sorprendernos! Nuestro siguiente tramo bordea el famoso Río Baker en medio de un paisaje de estepa patagónica, donde los árboles comienzan a desaparecer y los matorrales bajos invaden el paisaje en medio de majestuosas montañas. Nos detendremos para hacer una caminata a La Confluencia, punto donde se encuentran los ríos Baker y Neff. Seguiremos nuestro recorrido pasando muy cerca del Parque Nacional Patagonia, donde es posible avistar fauna silvestre, hasta llegar a la localidad de Cochrane.
Alojamiento en hotel/ hostal
Día 8 – Cochrane – Los Ñadis
55km ripio
Seguiremos nuestro camino, con vistas al impresionante cerro San Lorenzo. Luego bordeamos el Lago Esmeralda, donde encontraremos un lindo lugar, ideal para un descanso, donde tomaremos nuestro almuerzo. Más adelante encontraremos el Río del Salto y su cajón de piedras. El camino sigue en ascenso y nos acercamos a la zona del Lago Chacabuco, y las lagunas Juncal y Larga. Luego, comenzamos el descenso de la cuesta de Los Ñadis, en medio de un paisaje deslumbrante. Finalmente, llegaremos a nuestro campamento, donde podremos descansar y reponer energías para el siguiente día.
Alojamiento en campamento
Día 9 Los Ñadis – Caleta Tortel
68km ripio
Hoy continuaremos por medio de humedales, pasando por la transición de la estepa patagónica al bosque siempreverde, hasta llegar a la pintoresca localidad de Caleta Tortel. Este pueblo es conocido por sus icónicas pasarelas de ciprés de Las Guaitecas, su hermoso entorno natural y por su proximidad a la desembocadura del Baker, el río más caudaloso de Chile.
Alojamiento en hotel/ hostal
Día 10 Caleta Tortel – Río Bravo
57km ripio
Desde Tortel, realizaremos un tramo de acercamiento para finalizar en una intensa bajada, después de la cual llegaremos al sector de Puerto Yungay. Aquí nos embarcamos en la Barcaza Padre Ronchi, en una navegación de 30 minutos, que nos llevará hasta Río Bravo. Continuaremos nuestro recorrido en medio de un paisaje único; veremos el río Año Nuevo, flora y fauna silvestre e increíbles cascadas, finalizando el tramo en nuestro campamento.
Alojamiento en campamento
Día 11 Río Bravo – Villa O ́Higgins
98km ripio
¡Último tramo de la Carretera Austral Sur! Hoy recorreremos humedales, lagunas y en el trasfondo nos acompañan las montañas. Estancias rurales y el trabajo de los pioneros de la zona nos guiarán a nuestro último destino de la ruta 7, la localidad de Villa O ́Higgins, donde descansaremos y celebraremos la finalización del intenso desafío realizado con un famoso asado de cordero al palo (también tenemos opciones para vegetarianos).
Alojamiento en hotel/ hostal
Día 12 Villa O ́Higgins – Coyhaique
563.4 km vehículo
Después del desayuno, traslado en vehículo hasta el punto de inicio, la ciudad de Coyhaique. Durante el camino realizaremos algunas paradas de descanso y alimentación. Por la noche llegaremos a nuestro destino, nuestro lodge, donde podremos prepararnos para el regreso a casa.
Alojamiento en el Lodge
Día 13 Fin del viaje
¡Finaliza la aventura! Este día incluye el desayuno en el lodge. No se incluye el traslado al aeropuerto de Balmaceda.
Distancia total recorrida: 563,4km por caminos de tierra y pavimento.
DURACIÓN
13 días/ 12 noches
TEMPORADA
Enero y febrero
TAMAÑO DEL GRUPO
Mínimo 6; máximo 10 personas.
QUE INCLUYE
- Día 1 traslado aeropuerto Balmaceda – Lodge Patagonia Bikers.
- 4 noches alojamiento en hotel/ hostal (base habitación doble o triple) y 8 noches de campamento (incluye carpa individual).
- Todos los desayunos, snacks pedaleo y cenas.
- Traslado terrestre Villa O`Higgins – Coyhaique.
- Ferry Puerto Yungay a Río Bravo.
- Camionetas de apoyo.
- Guías expertos en MTB.
- Asado patagón último día en Villa O`Higgins.
No incluye
- Pasajes aéreos
- Bicicleta
- Saco de dormir
- Bebestibles y bebidas alcohólicas
- Equipo de bike packing
- Almuerzo último día
- Traslado al aeropuerto último día.
ALOJAMIENTO
Nuestra casa lodge -La Pasarela- cumple con todas las expectativas para que tu estadía en nuestra sección de la Patagonia sea inolvidable. Cómodas habitaciones; cuenta con bar, hot tub o tinajas calientes, y todas las comidas incluidas.
En esta ruta se alojará 4 noches en pequeños hoteles u hostales (base hab. doble o triple), en las diferentes localidades recorridas, y 8 noches en campamentos (carpas individuales).
QUÉ LLEVAR
- guantes
- antiparras
- mochila camelbak
- rodilleras
- multi herramienta
- co2
- cámara de repuesto
- power link
- primera capa
- cortaviento o impermeable
GUÍAS
Guías profesionales mtb