viajes
VIAJE | KAYAK | TORRES DEL PAINE | 3D/2N
¡Vive una alucinante aventura en kayak a lo largo del río Serrano y el lago Grey, atravesando en cada remada del trayecto impresionantes campos de hielo, montañas y fiordos, con magníficas vistas patagónicas!
HIGHLIGHTS
- Épica aventura en kayak por el río Serrano y lago Grey
- Rema entre impresionantes icebergs y el fiordo de Ultima Esperanza
- Vistas de íconos de la Patagonia como los Cuernos del Paine
- Asado campestre en una Estancia
- Guías de kayak profesionales
ITINERARIO
Día 1: Comienza la aventura en kayak
Parque Nacional Torres del Paine, Lago Grey, Rio Serrano
Comenzaremos alrededor del medio día conduciendo hacia la zona del Lago Grey, en el Parque Nacional Torres del Paine. Al llegar a Playa Grey, recibiremos nuestro equipamiento y una breve sesión informativa de seguridad. Luego subiremos a nuestros kayaks y comenzaremos la excursión en la desembocadura del Lago Grey, junto al Macizo Paine. En el camino, remaremos cerca de impresionantes icebergs que se descolgaron del hermoso Glaciar Grey. En todo el viaje tendremos vistas increíbles, incluidos los famosos Cuernos del Paine.
Después de nuestra navegación por el lago, nos dirigimos hacia el río Grey. ¡Prepárate para un paseo sorprendente! Esta aventura nos llevará a través de profundos cañones y curvas rápidas, con vistas a la Sierra Toro. Después de unas horas de remo, nos detendremos para un breve descanso y un delicioso almuerzo cerca del Puente Grey. Luego, continuaremos nuestro viaje hasta llegar a la confluencia del río Serrano, un lugar donde el Río Grey, lleno de sedimentos del deshielo, se funde con las aguas claras del Lago Toro.
El día terminará en el Pueblito Serrano después de 3-4 horas remando. Cena y descanso por la noche.* Nota: Puede haber cambios en el itinerario, en caso de viento fuerte.
Alojamiento en el campamento Serrano.
Día 2: Monte Balmaceda
Río Serrano, Monte Balmaceda
Después de un desayuno abundante, comenzaremos a remar hacia una increíble cascada llamada Salto del Río. Una vez que nos acerquemos, haremos una corta caminata con nuestros kayaks para evitar las aguas turbulentas de esa zona del río. La navegación continuará hacia el glaciar Serrano. Tendremos hermosas vistas del glaciar Tyndall y las montañas Geike, lo que nos dará la pauta de que estamos cerca del Campo de Hielo Sur. Aquí nos detendremos para disfrutar de nuestro almuerzo con una vista espectacular del entorno. Continuaremos hacia Monte Balmaceda, donde encontraremos el fiordo de Ultima Esperanza y disfrutaremos de la notable vista desde el glaciar Serrano. Terminaremos el día en Puerto Toro, disfrutando de una deliciosa comida y de un paisaje remoto.
Alojamiento en campamento en Puerto Toro.
Día 3: Seno de Ultima Esperanza - regreso
Glaciar Balmaceda, Fiordo Ultima Esperanza, Puerto Natales
Comenzaremos temprano en la mañana, cargando nuestros kayaks durante unos 30 minutos hasta el borde de la laguna Serrano. Luego en el agua, remaremos junto a hermosos icebergs azules. Terminaremos nuestro viaje alrededor del mediodía y tomaremos un bote de regreso a Puerto Natales a través del fiordo Ultima Esperanza. ¡Tendremos la oportunidad de admirar la increíble vista del glaciar Balmaceda en el camino! Una vez que lleguemos a la Estancia Perales, disfrutaremos de un delicioso y tradicional cordero asado. Alrededor de las 6pm, llegaremos a Puerto Natales.
* Nota: En algunas oportunidades, la laguna está bloqueada con hielo. Si este es el caso, no podremos remar en el lago.
Modificaciones del itinerario
• Nos reservamos el derecho de cambiar el orden del itinerario según el criterio del guía y en base a consideraciones operativas. El guía del viaje también puede modificar, cambiar o eliminar parte del itinerario según consideraciones de seguridad o climatológicas.
• El kayak de mar en la Patagonia puede ser muy impredecible debido a las condiciones meteorológicas. A veces el viento del océano sopla con tal fuerza que las olas se rompen río arriba, haciendo la navegación casi imposible. Si reservas este itinerario, por favor ten en cuenta que podrían haber modificaciones en la ruta.
DURACION
3 días/ 2 noches
Las salidas regulares están disponibles todos los días, previa solicitud, desde octubre a marzo.
TAMAÑO DEL GRUPO
1 a 6 personas.
QUE INCLUYE
- Guía certificado de kayak.
- Traslado desde y hacia Puerto Natales o dentro del Parque Nacional Torres del Paine.
- Kayak doble.
- Entrada al Parque Nacional Bernardo O'Higgins.
- Ticket de navegación Puerto Toro - Puerto Natales.
- Dos noches de campamento.
- Equipo de remo completo*.
- Equipo de campamento completo (carpa y equipo de cocina).
- Asado en la Estancia Perales (bebidas no incluidas).
-
Comidas:
Día 1: Colación y cena.
Día 2: Desayuno, colación y cena.
Día 3: Desayuno y almuerzo.
*Equipo de kayak:
• Kayaks Amaruk dobles, paleta y faldas.
• Traje de neopreno, guantes y zapatos.
• Chaqueta para kayak con capucha y chaleco salvavidas.
• Bolsas secas para artículos personales y ropa.
ALOJAMIENTO
Camping
El equipo de camping consiste en tiendas de campaña cuatro estaciones para 2 o 3 personas. Debes traer tu saco de dormir, aunque si no tienes, en la ciudad de Puerto Natales hay tiendas de alquiler. Los guías tendrán radio marina VHF para comunicarse en caso de emergencia.
QUE LLEVAR
- Traje de baño o traje de buceo corto para remar.
- Primera capa de pantalones y camiseta (se sugiere polipropileno o capileno)
- Pantalones y camisetas de segunda capa (se sugiere polar 100 o más gruesa)
- Pantalones y chaqueta de tercera capa (Gore-Tex u otro material de alta resistencia al agua)
- Un juego extra de ropa (pantalones, camiseta y calcetines)
- Mochila 20lts
- Zapatillas resistentes al agua, zapatos de campamento (se sugieren zapatos de trekking de caña alta), zapatos de descanso
- 3 pares de calcetines (lana)
- Sandalias, sombrero para el sol, camisa, pantalones, pantalones cortos, y ropa interior
- Gorro y guantes
- Bloqueador solar y gafas de sol
- Repelente de insectos
- Bálsamo labial
- Linterna pequeña y baterías
- Saco de dormir (comodidad -10ºC/ 4ºF) y colchoneta
- Botella para el agua
Nota: No se recomienda el algodón porque absorbe la humedad y es difícil de secar.
GUÍAS
Guía profesional de kayak