viajes
VIAJE | NAVEGACION | RUTA ARCHIPIELAGO CALBUCO | 4D/3N
¡Una aventura en velero atravesando el Seno de Reloncaví! Navegaremos por el archipiélago de Calbuco, con sus más de 15 islas entre canales. Con bosques milenarios y lindas playas, un interesante patrimonio histórico, gastronomía local y una cultura de influencia chilota.
HIGHLIGHTS
- Visita a Isla Helvecia con su bosque de arrayanes milenarios
- Degustación de ostras en Isla Chidguapi
- Visita a lugares históricos como Abtao, iglesias y fuertes
- Avistamiento de avifauna
- Experiencia completa de la navegación y de habitar el mar
ITINERARIO
Día 1: Puerto Montt - Isla Helvecia - Isla Puluqui
Zarpe desde Puerto Montt (a la hora convenida y de acuerdo a las apreciaciones del capitán). En el recorrido podremos apreciar el Seno de Reloncaví y en el trasfondo, los volcanes Osorno, Calbuco, el Cerro Puntiagudo, Tronador y la Cordillera de Los Andes en toda su extensión.
Al pasar frente a la Isla Maillén, es muy probable que nos encontremos con toninas y avistar una gran cantidad de aves. Pasaremos por la Isla Helvecia (o Chaullín, como era su nombre en lengua Chonos), una minúscula isla que perteneció a un suizo, quien a comienzos del siglo pasado la forestó con plantas exóticas y especies nativas, transformándola en un paraíso paisajístico con un espectacular bosque de arrayanes que cuenta con especies centenarias, incluso algunos ejemplares sobrepasan el milenio. Es el segundo bosque de arrayanes más importante de América.
Luego navegaremos por el canal Calbuco y fondeamos en el Estero de Puluqui, lugar de gran belleza, donde pasaremos la primera noche.
Día 2: Isla Puluqui-Isla Chidguapi-Isla Quihua
Dejamos nuestro fondeadero en Puluqui, y nos internamos en el Estero Huito, navagando por su costa interior. Nos detenemos a almorzar en la Isla Chidhuapi, donde conoceremos a la señora Juanita y podremos probar ostras y frutos del mar fresquísimos de su cosecha.
Pasaremos por el Estero Chope y visitaremos la hermosa iglesia de madera emplazada en la desembocadura del río Vodudahue, réplica de la iglesia de Colo, pueblo ubicado en Chiloé insular, y que cuenta en su interior con impresionantes frescos de imágenes de la naturaleza.
Fondeamos en Isla Qihua para pasar la noche.
Día 3: Isla Quihua-Abtao
La isla Quihua, inserta en las siempre calmas aguas del canal del mismo nombre, cuenta con un lindo bosque nativo renoval, con senderos que podremos recorrer, siempre con vista al mar.
Navegaremos después hacia la isla Abtao, en el golfo de Ancud. Esta hermosa isla tiene una interesante historia naval, y es un lugar óptimo para navegar en kayak y para la pesca.
Fondeamos cerca de Abtao.
Día 4: Abtao-PMO
Regreso hacia Puerto Montt. Haremos una parada en alguna linda playa en ruta, para disfrutar de un asado de despedida. Llegada al puerto y desembarco.
*Tener en cuenta: la ruta y actividades diarias están siempre sujetas a cambio por condiciones climáticas o marítimas, y a discreción del capitán.
La experiencia que se obtiene a través de la navegación tiene tres ejes:
• Navegar el barco, planificar la ruta y vigilar su rumbo.
• Maniobras de tripulación en cubierta.
• Labores de cabina, cocinar y mantener el barco en óptimas condiciones durante la travesía.
DURACION
4 días/ 3 noches
DIFICULTAD
La ruta Calbuco es fácil y siempre con la oportunidad de protegerse y fondear en buenos lugares. No se requiere experiencia navegando.
Política de niños
Se podría aceptar a niños desde los 10 años, pero lo ideal es desde 15 años.
TAMAÑO DEL GRUPO
Mínimo 4; máximo 6 personas.
TEMPORADA
Noviembre a abril - siempre sujeto a condiciones climáticas.
QUE INCLUYE
- Velero
- Capitán
- Embarcación auxiliar
- Combustibles
- Guía de turismo certificada por Sernatur con curso primeros auxilios
- Desayuno a bordo
- Traslado marítimo, arriendo de botes externos
- Almuerzo donde Doña Juanita, isla Chidguapi
- Limpieza del barco pre y post viaje
- Estacionamiento e instalaciones Marina de Reloncaví
No incluye
- Otras comidas
- Alcohol
- Ropa de cama y toallas
- Seguro de salud
- Gastos de evacuación de emergencia
- Todo lo que no esté mencionado en el programa'
- Bebidas
ALOJAMIENTO
A bordo del Velero Boyero
Se habilitan a bordo 2 cabinas o habitaciones privadas, con cama doble, con un baño compartido entre estas 2 habitaciones.
También hay dos camarotes individuales que se pueden habilitar en el living/ pasillo.
Pueden llevar sus propias sábanas o saco de dormir.
También se puede alojar en carpa, si prefieren.
QUE LLEVAR
- Botella de agua
- Mochila pequeña para el día
- Traje de baño y toalla
- Ropa por capas
- Chaqueta impermeable
- Parka de plumas o polar
- Zapatos de trekking
- Zapatillas o sandalias cómodas para abordo
- Gafas de sol
- Bloqueador solar de alto índice
- Gorro para el frío y para el sol
GUÍAS
Guía profesional