viajes

VIAJE | NAVEGACION | RUTA ISLAS DE CHILOE | 6D/5N

Una aventura de navegación por el archipiélago de Chiloé, con sus islas y paisajes cargados de historia, cultura y patrimonio. Navegaremos hacia Abtao, luego a Quemchi con su “isla de los navegantes”; y a Mechuque, la “isla de los palafitos”. 

HIGHLIGHTS

  • Quemchi, isla de los navegantes
  • Mechuque, museo y mirador Don Paulino
  • Dalcahue, iglesia, feria y cocinerías
  • Visita a lugares históricos e iglesias patrimoniales
  • Avistamiento de aves 
  • Gastronomía local: ostras, corderos, curantos
  • Experiencia completa de la navegación y de habitar el mar

    ITINERARIO

    Día 1: PMO-Isla Abtao
    Zarpe desde Puerto Montt, en dirección hacia la isla de Abtao en el archipiélago de Calbuco, en el golfo de Ancud. Hoy será un día de navegación, tranquilidad, escénicos paisajes e ir tomando el ritmo a la vida de mar. Abtao se ubica a 9km de la boca oriental del canal de Chacao, que separa el continente de la isla grande de Chiloé. Podremos pasear por la isla. Fondearemos para pasar la noche.
    Alojamiento a bordo de Boyero


    Día 2: Isla Abtao-Quemchi-Isla Mechuque
    Hoy navegaremos hacia Quemchi, donde podremos visitar el pequeño poblado, su iglesia de madera construida en 1902, y una costanera con lindas vistas de la bahía, en donde también se encuentra el museo Francisco Coloane, una reconstrucción de la casa palafito en donde vivió el escritor, premio nacional en narrativa y crónica.
    Visitaremos la Isla Aucar o de las Almas Navegantes, una pequeña isla ubicada en medio de un humedal, a 4km del pueblo, a la cual se llega un puente de madera de de 500 metros de largo. Un lugar muy místico, cuenta con una iglesia y un cementerio en medio del bosque.
    Continuamos navegando hasta la isla Mechuque, donde fondearemos para pasar la noche. Alojamiento a bordo de Boyero

     

    Día 3: Mechuque
    Día completo en isla Mechuque. Parte de Las Chauques -un conjunto de pequeñas islas ubicadas al noreste del Archipiélago de Chiloé y consideradas las más aparatadas de la zona- Mechuque es conocida como “la isla de los palafitos”, ya que concentra la mayor cantidad de este tipo de viviendas en todo el archipiélago. En algunos sectores, el pueblo, de 350 habitantes, se conecta a través de pasarelas y puentes de madera.
    Podremos visitar la feria local, degustar la gastronomía de la isla y conocer a un imperdible: “don Paulino”, el vecino más querido de Mechuque. Hombre muy hospitalario, quien hace algunos años decidió homenajear a su padre levantando un museo con objetos antiguos de su familia.
    Alojamiento a bordo de Boyero

    Día 4: Mechuque-Dalcahue-Mechuque
    Hoy saldremos desde Mechuque hacia Dalcahue, para conocer este típico poblado chilote ubicado en la Isla Grande de Chiloé, conocida por su feria artesanal, bonito borde costero, sus cocinerías y su iglesia que es Patrimonio de la Humanidad.
    Después de los paseos del día, regreso hacia Mechuque para pasar la noche.
    Alojamiento a bordo de Boyero

    Día 5: Isla Mechuque-Isla Puluqui
    Hoy navegaremos hacia Puluqui, la isla más grande en el archipiélago de Calbuco. Aquí podremos pasear, si es que llegamos temprano. En la isla hay 6 iglesias.
    Alojamiento a bordo de Boyero

    Día 6: Isla Puluqui-PMO
    Zarpe desde Puluqui hacia Puerto Montt para el desembarque. Fin de la expedición.

     

    *Tener en cuenta: la ruta y actividades diarias están siempre sujetas a cambio por condiciones climáticas o marítimas, y a discreción del capitán.


    La experiencia que se obtiene a través de la navegación tiene tres ejes, y estas tareas serán repartidas entre todos los viajeros/ tripulantes:

    • Navegar el barco, planificar la ruta y vigilar su rumbo.
    • Maniobras de tripulación en cubierta.
    • Labores de cabina, cocinar y mantener el barco en óptimas condiciones durante la travesía.

    DURACION

    6 días/ 5 noches

    DIFICULTAD

    La ruta de Chiloé es relativamente fácil.

    No se requiere experiencia navegando, pero puede ser deseable.


    Política de niños
    Se podría aceptar a niños desde los 10 años, se evaluará en cada caso. Lo ideal es desde 15 años. 
     

    TAMAÑO DEL GRUPO

    Mínimo 4; máximo 6 personas.

    TEMPORADA

    Noviembre a abril - siempre sujeto a condiciones climáticas.
     

    QUE INCLUYE

    • Embarcación
    • Capitán
    • Traslado marítimo y arriendo de botes externos
    • Embarcación auxiliar
    • Guía de turismo certificada por Sernatur con curso primeros auxilios.
    • Desayuno a bordo
    • Asado de cordero
    • Combustible
    • Limpieza del barco pre y post viaje
    • Instalaciones Marina de Reloncaví

       No incluye

      • Ropa de cama
      • Otras comidas
      • Bebidas y alcohol
      • Chef y mucama
      • Seguro de salud
      • Gastos de evacuación de emergencia
      • Todo lo que no esté mencionado en el programa

       

      ALOJAMIENTO

      A bordo del Velero Boyero

      El velero cuenta con 2 cabinas o habitaciones privadas, con cama doble, con un baño compartido entre estas 2 habitaciones.
      También hay dos camarotes individuales que se pueden habilitar en el living/ pasillo.

      Pueden llevar sus propias sábanas o saco de dormir.

      También se puede alojar en carpa si prefieren.

      QUE LLEVAR

      • Botella de agua 
      • Mochila pequeña para el día
      • Traje de baño y toalla
      • Ropa por capas
      • Chaqueta impermeable
      • Parka de plumas o polar
      • Cortaviento
      • Zapatos de trekking
      • Zapatillas o sandalias cómodas para abordo
      • Gafas de sol 
      • Bloqueador solar de alto índice
      • Gorro para el frío y para el sol 
      • linterna
      • Botiquín personal: todo lo que cada uno necesite, antiinflamatorios, paracetamol, aspirina, mareamin.

      GUÍAS

      Guía profesional 

      Alojamiento

      Embarcación

      Actividad

      viajes

      Nivel de dificultad

      basico

      Duración

      5 dias 4 noches

      Lugar de encuentro

      Puerto Montt

      Temporada

      noviembre a abril

      Galería de fotos

      Una aventura de navegación por el archipiélago de Chiloé, con sus islas y paisajes cargados de historia, cultura y patrimonio. Navegaremos hacia Abtao, luego a Quemchi con su “isla de los navegantes”; y a Mechuque, la “isla de los palafitos”. 

      HIGHLIGHTS

      • Quemchi, isla de los navegantes
      • Mechuque, museo y mirador Don Paulino
      • Dalcahue, iglesia, feria y cocinerías
      • Visita a lugares históricos e iglesias patrimoniales
      • Avistamiento de aves 
      • Gastronomía local: ostras, corderos, curantos
      • Experiencia completa de la navegación y de habitar el mar

        ITINERARIO

        Día 1: PMO-Isla Abtao
        Zarpe desde Puerto Montt, en dirección hacia la isla de Abtao en el archipiélago de Calbuco, en el golfo de Ancud. Hoy será un día de navegación, tranquilidad, escénicos paisajes e ir tomando el ritmo a la vida de mar. Abtao se ubica a 9km de la boca oriental del canal de Chacao, que separa el continente de la isla grande de Chiloé. Podremos pasear por la isla. Fondearemos para pasar la noche.
        Alojamiento a bordo de Boyero


        Día 2: Isla Abtao-Quemchi-Isla Mechuque
        Hoy navegaremos hacia Quemchi, donde podremos visitar el pequeño poblado, su iglesia de madera construida en 1902, y una costanera con lindas vistas de la bahía, en donde también se encuentra el museo Francisco Coloane, una reconstrucción de la casa palafito en donde vivió el escritor, premio nacional en narrativa y crónica.
        Visitaremos la Isla Aucar o de las Almas Navegantes, una pequeña isla ubicada en medio de un humedal, a 4km del pueblo, a la cual se llega un puente de madera de de 500 metros de largo. Un lugar muy místico, cuenta con una iglesia y un cementerio en medio del bosque.
        Continuamos navegando hasta la isla Mechuque, donde fondearemos para pasar la noche. Alojamiento a bordo de Boyero

         

        Día 3: Mechuque
        Día completo en isla Mechuque. Parte de Las Chauques -un conjunto de pequeñas islas ubicadas al noreste del Archipiélago de Chiloé y consideradas las más aparatadas de la zona- Mechuque es conocida como “la isla de los palafitos”, ya que concentra la mayor cantidad de este tipo de viviendas en todo el archipiélago. En algunos sectores, el pueblo, de 350 habitantes, se conecta a través de pasarelas y puentes de madera.
        Podremos visitar la feria local, degustar la gastronomía de la isla y conocer a un imperdible: “don Paulino”, el vecino más querido de Mechuque. Hombre muy hospitalario, quien hace algunos años decidió homenajear a su padre levantando un museo con objetos antiguos de su familia.
        Alojamiento a bordo de Boyero

        Día 4: Mechuque-Dalcahue-Mechuque
        Hoy saldremos desde Mechuque hacia Dalcahue, para conocer este típico poblado chilote ubicado en la Isla Grande de Chiloé, conocida por su feria artesanal, bonito borde costero, sus cocinerías y su iglesia que es Patrimonio de la Humanidad.
        Después de los paseos del día, regreso hacia Mechuque para pasar la noche.
        Alojamiento a bordo de Boyero

        Día 5: Isla Mechuque-Isla Puluqui
        Hoy navegaremos hacia Puluqui, la isla más grande en el archipiélago de Calbuco. Aquí podremos pasear, si es que llegamos temprano. En la isla hay 6 iglesias.
        Alojamiento a bordo de Boyero

        Día 6: Isla Puluqui-PMO
        Zarpe desde Puluqui hacia Puerto Montt para el desembarque. Fin de la expedición.

         

        *Tener en cuenta: la ruta y actividades diarias están siempre sujetas a cambio por condiciones climáticas o marítimas, y a discreción del capitán.


        La experiencia que se obtiene a través de la navegación tiene tres ejes, y estas tareas serán repartidas entre todos los viajeros/ tripulantes:

        • Navegar el barco, planificar la ruta y vigilar su rumbo.
        • Maniobras de tripulación en cubierta.
        • Labores de cabina, cocinar y mantener el barco en óptimas condiciones durante la travesía.

        DURACION

        6 días/ 5 noches

        DIFICULTAD

        La ruta de Chiloé es relativamente fácil.

        No se requiere experiencia navegando, pero puede ser deseable.


        Política de niños
        Se podría aceptar a niños desde los 10 años, se evaluará en cada caso. Lo ideal es desde 15 años. 
         

        TAMAÑO DEL GRUPO

        Mínimo 4; máximo 6 personas.

        TEMPORADA

        Noviembre a abril - siempre sujeto a condiciones climáticas.
         

        QUE INCLUYE

        • Embarcación
        • Capitán
        • Traslado marítimo y arriendo de botes externos
        • Embarcación auxiliar
        • Guía de turismo certificada por Sernatur con curso primeros auxilios.
        • Desayuno a bordo
        • Asado de cordero
        • Combustible
        • Limpieza del barco pre y post viaje
        • Instalaciones Marina de Reloncaví

           No incluye

          • Ropa de cama
          • Otras comidas
          • Bebidas y alcohol
          • Chef y mucama
          • Seguro de salud
          • Gastos de evacuación de emergencia
          • Todo lo que no esté mencionado en el programa

           

          ALOJAMIENTO

          A bordo del Velero Boyero

          El velero cuenta con 2 cabinas o habitaciones privadas, con cama doble, con un baño compartido entre estas 2 habitaciones.
          También hay dos camarotes individuales que se pueden habilitar en el living/ pasillo.

          Pueden llevar sus propias sábanas o saco de dormir.

          También se puede alojar en carpa si prefieren.

          QUE LLEVAR

          • Botella de agua 
          • Mochila pequeña para el día
          • Traje de baño y toalla
          • Ropa por capas
          • Chaqueta impermeable
          • Parka de plumas o polar
          • Cortaviento
          • Zapatos de trekking
          • Zapatillas o sandalias cómodas para abordo
          • Gafas de sol 
          • Bloqueador solar de alto índice
          • Gorro para el frío y para el sol 
          • linterna
          • Botiquín personal: todo lo que cada uno necesite, antiinflamatorios, paracetamol, aspirina, mareamin.

          GUÍAS

          Guía profesional 

          +
          • NAVEGACION | RUTA ISLAS DE CHILOE
          • NAVEGACION | RUTA ISLAS DE CHILOE
          • NAVEGACION | RUTA ISLAS DE CHILOE
          • NAVEGACION | RUTA ISLAS DE CHILOE
          • NAVEGACION | RUTA ISLAS DE CHILOE
          • NAVEGACION | RUTA ISLAS DE CHILOE
          • NAVEGACION | RUTA ISLAS DE CHILOE

          Fechas y Precios

          Si no encuentras la oferta que te acomode para comprar online, llena el formulario y nos pondremos en contacto contigo:

          Contacto para reserva
          • Inicio: Default Title

            Término:

            Cupos: 1

            $1.230.000

            Comprar
            AGOTADO

            ¡Agregado! Ir al carrito

          +

          Reserva en privado

          Reserva esta aventura de manera privada llenando el siguiente formulario: