viajes

VIAJE | NAVEGACION | RUTA DE LAS TERMAS, FIORDO COMAU | 4D/3N

Navegaremos por el fiordo de Comau y la “ruta de las termas”. Atravesando este fiordo de 68km de largo, rodeado de acantilados, con vistas de los volcanes Yates y Hornopirén, podremos ver una variada avifauna y bañarnos en las termas de Cahuelmó y Porcelana.

HIGHLIGHTS

  • Navegación en velero por el fiordo de Comau
  • Baño en aguas termales de Cahuemó y Porcelana
  • Avistamiento de aves costeras y fauna marina
  • Visita a las loberías en Cahuelmó
  • Gastronomía local, ostras, cordero, curanto
  • Experiencia completa de la navegación y habitar el mar


    ITINERARIO

     

    Día 1: Zarpe Hornopirén-Isla Llancahue
    Zarpe desde Hosnopirén. El día de hoy servirá para ir acostumbrándonos a sentir el mar, los vientos y la experiencia de la navegación. Nuestro destino es la isla Llancahue, que en lengua indígena significa "lugar de llancas o piedras verdes". Esta isla es conocida por sus fuentes termales a orillas del mar, cuyas aguas surgen a una temperatura superior a los 55° C. Podremos bañarnos, si laguien quiere, pero nuestro verdadero destino termal está en Cahuelmó y Porcelana. Tiempo para recorrer y descansar. Cena abordo.
    Alojamiento abordo de Boyero

     

    Día 2: Llancahue-Fiordo Cahuelmó-Porcelana
    Hoy, navegaremos hacia el fiordo de Cahuelmó, donde encontraremos una gran colonia de lobos marinos, los que pueden ser vistos retozando en las playas y rocas de la costa, junto al ocasional grupo de pingüinos de Humboldt que visita el área. Al final del fiordo se encuentran las Termas Cahuelmó, pozones termales insertos dentro de un conchal antiguo de pueblos originarios (*acceso sólo con marea alta).
    Opciones de actividades para los más aventureros:

    Trekking a Laguna Abascal (dependiente de mareas). Consiste en una caminata de 1 hora por el corazón del bosque templado, donde se puede apreciar flora y fauna nativa llegando al final de la ruta a uns bella laguna poco explorada en medio de la cordillera (*acceso sólo con marea alta).

    Caminata a los Geisers (1 día): 4Km de distancia con 3 cruzadas de río que llevan a los geisers.

    Trekking Douglas Tompkins, Vodudahue: (1 día) -temporalmente cerrado-
    Trekking cumbre: dificultad alta y técnico, 12 kms, 1.457 msnm (10 horas)
    Trekking mirador: dificultad media, 6 kms (4 horas)

    También es un entretenido paseo remontar el río Vodudahue en bote* (1 día): Se cruza al sector de Vodudahue y remonta el río disfrutando de un lindo recorrido a través del valle.
    *costo adicional por cruce en bote: $10.000 por persona.

    Después de las actividades, continuaremos navegando para llegar a fondear en Caleta Porcelana.
    Alojamiento abordo de Boyero

     

    Día 3: Termas de Porcelana-Llancahue/ Puluqui
    Esta mañana, podremos comenzar el día en el highlight de nuestro viaje, con relajantes baños en las Termas de Porcelana, a las cuales se accede en un trekking de 20 minutos através del bosque, hasta llegar a varios pozones de agua caliente que se encuentran al lado de un río. Esto es un lujo, que nos permitirá combinar baños de agua fría y caliente, en un entorno completamente natural, para una relajación y beneficios óptimos. También quienes quieran, podrán remontar el río caminando.

    Disfrutaremos de un almuerzo de cordero al palo en alguna linda playa. 
    Luego, navegaremos de regreso hasta Llancahue o Puluqi para pasar nuestra última noche.
    Alojamiento abordo de Boyero

     

    Día 4: Llancahue/ Puluqui-PMO
    Desayuno y zarpe hacia Puerto Montt. Fin de la ruta y desembarco.

     

    *Tener en cuenta: la ruta y actividades diarias están siempre sujetas a cambio por condiciones climáticas o marítimas, y a discreción del capitán.


    La experiencia que se obtiene a través de la navegación tiene tres ejes, y estas tareas serán repartidas entre todos los viajeros/ tripulantes:

    • Navegar el barco, planificar la ruta y vigilar su rumbo.
    • Maniobras de tripulación en cubierta.
    • Labores de cabina, cocinar y mantener el barco en óptimas condiciones durante la travesía.

    DURACION

    4 días/ 3 noches

    DIFICULTAD

    La ruta de Comau es relativamente fácil.

    No se requiere experiencia navegando, pero puede ser deseable.


    Política de niños
    Se podría aceptar a niños desde los 10 años, se evaluará en cada caso. Lo ideal es desde 15 años. 
     

    TAMAÑO DEL GRUPO

    Mínimo 4; máximo 6 personas.

    TEMPORADA

    Noviembre a abril - siempre sujeto a condiciones climáticas.
     

    QUE INCLUYE

    •  Velero y capitán
    • Embarcación auxiliar
    • Todos los traslados marítimos y arriendo de botes externos
    • Guía de turismo certificada por Sernatur con curso primeros auxilios
    • Desayuno a bordo
    • Asado de cordero
    • Ingreso a termas
    • Combustible
    • Limpieza del barco pre y post viaje
    • Instalaciones Marina de Reloncaví (cuando aplica por itinerario)

     No incluye

    • Ropa de cama
    • Todas las demás comidas (*se pueden incluir con costo adicional).
    • Chef y mucama
    • Seguro de salud
    • Gastos de evacuación de emergencia
    • Todo lo que no esté mencionado en el programa
    • Bebidas y alcohol (*extra opcional) 

    ALOJAMIENTO

    A bordo del Velero Boyero

    El velero cuenta con 2 cabinas o habitaciones privadas, con cama doble, con un baño compartido entre estas 2 habitaciones.
    También hay dos camarotes individuales que se pueden habilitar en el living/ pasillo.

    Deben llevar sus propias sábanas o saco de dormir.

    También se puede alojar en carpa si prefieren* (se debe pedir previa autorización al Parque Pumalín).

    QUE LLEVAR

    • Botella de agua 
    • Mochila pequeña para el día
    • Traje de baño y toalla
    • Ropa por capas
    • Chaqueta impermeable
    • Parka de plumas o polar
    • Cortaviento
    • Zapatos de trekking
    • Zapatillas o sandalias cómodas para abordo
    • Gafas de sol 
    • Bloqueador solar de alto índice
    • Gorro para el frío y para el sol 
    • linterna
    • Botiquín personal: todo lo que cada uno necesite, antiinflamatorios, paracetamol, aspirina, mareamin.

    GUÍAS

    Guía profesional 

    Alojamiento

    Embarcación

    Actividad

    viajes

    Nivel de dificultad

    basico

    Duración

    4 dias 3 noches

    Lugar de encuentro

    Hornopirén

    Temporada

    noviembre a abril

    Galería de fotos

    Navegaremos por el fiordo de Comau y la “ruta de las termas”. Atravesando este fiordo de 68km de largo, rodeado de acantilados, con vistas de los volcanes Yates y Hornopirén, podremos ver una variada avifauna y bañarnos en las termas de Cahuelmó y Porcelana.

    HIGHLIGHTS

    • Navegación en velero por el fiordo de Comau
    • Baño en aguas termales de Cahuemó y Porcelana
    • Avistamiento de aves costeras y fauna marina
    • Visita a las loberías en Cahuelmó
    • Gastronomía local, ostras, cordero, curanto
    • Experiencia completa de la navegación y habitar el mar


      ITINERARIO

       

      Día 1: Zarpe Hornopirén-Isla Llancahue
      Zarpe desde Hosnopirén. El día de hoy servirá para ir acostumbrándonos a sentir el mar, los vientos y la experiencia de la navegación. Nuestro destino es la isla Llancahue, que en lengua indígena significa "lugar de llancas o piedras verdes". Esta isla es conocida por sus fuentes termales a orillas del mar, cuyas aguas surgen a una temperatura superior a los 55° C. Podremos bañarnos, si laguien quiere, pero nuestro verdadero destino termal está en Cahuelmó y Porcelana. Tiempo para recorrer y descansar. Cena abordo.
      Alojamiento abordo de Boyero

       

      Día 2: Llancahue-Fiordo Cahuelmó-Porcelana
      Hoy, navegaremos hacia el fiordo de Cahuelmó, donde encontraremos una gran colonia de lobos marinos, los que pueden ser vistos retozando en las playas y rocas de la costa, junto al ocasional grupo de pingüinos de Humboldt que visita el área. Al final del fiordo se encuentran las Termas Cahuelmó, pozones termales insertos dentro de un conchal antiguo de pueblos originarios (*acceso sólo con marea alta).
      Opciones de actividades para los más aventureros:

      Trekking a Laguna Abascal (dependiente de mareas). Consiste en una caminata de 1 hora por el corazón del bosque templado, donde se puede apreciar flora y fauna nativa llegando al final de la ruta a uns bella laguna poco explorada en medio de la cordillera (*acceso sólo con marea alta).

      Caminata a los Geisers (1 día): 4Km de distancia con 3 cruzadas de río que llevan a los geisers.

      Trekking Douglas Tompkins, Vodudahue: (1 día) -temporalmente cerrado-
      Trekking cumbre: dificultad alta y técnico, 12 kms, 1.457 msnm (10 horas)
      Trekking mirador: dificultad media, 6 kms (4 horas)

      También es un entretenido paseo remontar el río Vodudahue en bote* (1 día): Se cruza al sector de Vodudahue y remonta el río disfrutando de un lindo recorrido a través del valle.
      *costo adicional por cruce en bote: $10.000 por persona.

      Después de las actividades, continuaremos navegando para llegar a fondear en Caleta Porcelana.
      Alojamiento abordo de Boyero

       

      Día 3: Termas de Porcelana-Llancahue/ Puluqui
      Esta mañana, podremos comenzar el día en el highlight de nuestro viaje, con relajantes baños en las Termas de Porcelana, a las cuales se accede en un trekking de 20 minutos através del bosque, hasta llegar a varios pozones de agua caliente que se encuentran al lado de un río. Esto es un lujo, que nos permitirá combinar baños de agua fría y caliente, en un entorno completamente natural, para una relajación y beneficios óptimos. También quienes quieran, podrán remontar el río caminando.

      Disfrutaremos de un almuerzo de cordero al palo en alguna linda playa. 
      Luego, navegaremos de regreso hasta Llancahue o Puluqi para pasar nuestra última noche.
      Alojamiento abordo de Boyero

       

      Día 4: Llancahue/ Puluqui-PMO
      Desayuno y zarpe hacia Puerto Montt. Fin de la ruta y desembarco.

       

      *Tener en cuenta: la ruta y actividades diarias están siempre sujetas a cambio por condiciones climáticas o marítimas, y a discreción del capitán.


      La experiencia que se obtiene a través de la navegación tiene tres ejes, y estas tareas serán repartidas entre todos los viajeros/ tripulantes:

      • Navegar el barco, planificar la ruta y vigilar su rumbo.
      • Maniobras de tripulación en cubierta.
      • Labores de cabina, cocinar y mantener el barco en óptimas condiciones durante la travesía.

      DURACION

      4 días/ 3 noches

      DIFICULTAD

      La ruta de Comau es relativamente fácil.

      No se requiere experiencia navegando, pero puede ser deseable.


      Política de niños
      Se podría aceptar a niños desde los 10 años, se evaluará en cada caso. Lo ideal es desde 15 años. 
       

      TAMAÑO DEL GRUPO

      Mínimo 4; máximo 6 personas.

      TEMPORADA

      Noviembre a abril - siempre sujeto a condiciones climáticas.
       

      QUE INCLUYE

      •  Velero y capitán
      • Embarcación auxiliar
      • Todos los traslados marítimos y arriendo de botes externos
      • Guía de turismo certificada por Sernatur con curso primeros auxilios
      • Desayuno a bordo
      • Asado de cordero
      • Ingreso a termas
      • Combustible
      • Limpieza del barco pre y post viaje
      • Instalaciones Marina de Reloncaví (cuando aplica por itinerario)

       No incluye

      • Ropa de cama
      • Todas las demás comidas (*se pueden incluir con costo adicional).
      • Chef y mucama
      • Seguro de salud
      • Gastos de evacuación de emergencia
      • Todo lo que no esté mencionado en el programa
      • Bebidas y alcohol (*extra opcional) 

      ALOJAMIENTO

      A bordo del Velero Boyero

      El velero cuenta con 2 cabinas o habitaciones privadas, con cama doble, con un baño compartido entre estas 2 habitaciones.
      También hay dos camarotes individuales que se pueden habilitar en el living/ pasillo.

      Deben llevar sus propias sábanas o saco de dormir.

      También se puede alojar en carpa si prefieren* (se debe pedir previa autorización al Parque Pumalín).

      QUE LLEVAR

      • Botella de agua 
      • Mochila pequeña para el día
      • Traje de baño y toalla
      • Ropa por capas
      • Chaqueta impermeable
      • Parka de plumas o polar
      • Cortaviento
      • Zapatos de trekking
      • Zapatillas o sandalias cómodas para abordo
      • Gafas de sol 
      • Bloqueador solar de alto índice
      • Gorro para el frío y para el sol 
      • linterna
      • Botiquín personal: todo lo que cada uno necesite, antiinflamatorios, paracetamol, aspirina, mareamin.

      GUÍAS

      Guía profesional 

      +
      •  NAVEGACION | RUTA DE LAS TERMAS, FIORDO COMAU
      •  NAVEGACION | RUTA DE LAS TERMAS, FIORDO COMAU
      •  NAVEGACION | RUTA DE LAS TERMAS, FIORDO COMAU
      •  NAVEGACION | RUTA DE LAS TERMAS, FIORDO COMAU
      •  NAVEGACION | RUTA DE LAS TERMAS, FIORDO COMAU
      •  NAVEGACION | RUTA DE LAS TERMAS, FIORDO COMAU

      Fechas y Precios

      Si no encuentras la oferta que te acomode para comprar online, llena el formulario y nos pondremos en contacto contigo:

      Contacto para reserva
      • Inicio: Default Title

        Término:

        Cupos: 1

        $950.000

        Comprar
        AGOTADO

        ¡Agregado! Ir al carrito

      +

      Reserva en privado

      Reserva esta aventura de manera privada llenando el siguiente formulario: